Salvador Muñoz
Dentro del círculo de colaboradores, cuates, amigos, camaradas o como les quieran llamar, allegados a Cuitláhuac García Jiménez, destacan cuatro varones: Zenyazen Escobar García, José Luis Lima Franco, Sergio Rodríguez Cortés y Juan Javier Gómez Cazarín.
De estos cuatro, dos al menos son considerados “corcholatas” en caso de que por alguna u otra razón el proyecto que impulsa este círculo, o sea Nahle, no fuera la candidata, pero uno de éstos ya pintó su raya con un Hashtag: #ChioEsLaBuena… el otro, más discreto, nomás hace músculo.
De estos cuatro, a dos de ellos los ven con posibilidades para competir por una curul, sea federal o local… pero vayamos por cada animal (zoon politikon) para tratar de entenderlos…
Al secretario de Finanzas de Veracruz le ven espolones para competir por una curul, sea en San Lázaro o en Palacio de Encanto; tan así que se le ve muy activo en sus redes sociales, en especial en TikTok donde derrocha simpatía al por mayor… lástima que ésa no se refleja en las oficinas de la dependencia que manda porque allí, a nadie saluda, “pasa como burro”... bueno, los empleados estaban acostumbrados al político que desde que llegaba al estacionamiento saludaba al de vigilancia, intendencia, secretarias, y demás fauna burocrática… aunque en descargo del pozarricense, hay que aclarar que lo que sube la mayoría de los políticos en las redes sociales, es pura pose, así, como la de Lima Franco… quizás buen actor, pero mal político.
En el caso del Procurador de que haya buen ambiente… no, dicen que ya no es de ésos… el asunto con el Procu es que le ven dos opciones: la primera: la curul, sea local o federal… tiene buen soporte, sea por el lado del Gobernador o sea por el lado de su carnal, alcalde de Ciudad Mendoza, Héctor.
Ahí es donde dicen que puede venir el plan con maña: Amarrar el Distrito XXI (que por cierto, está en manos de Luis Arturo Santiago), o el Distrito Electoral federal XV, para que, suponiendo que ganara, se fuera al 2025 para ir por la presidencia municipal que dejaría su carnal.
El titular de la SEV, Zenyazen Escobar, tiene un dato curioso: presume que habla lengua náhuatl y es así como inicia sus discursos en cualquiera de los eventos en los que hace presencia, y si me apuran, sabe algo de lenguaje de señas… sin hacer mucho ruido ni caer en protagonismos o sin hacerse la “vístima”, hace activa la inclusión en su quehacer público y político.
A este político lo podrían ubicar como candidato a una curul, sea por la vía uni o pluri y por la experiencia adquirida en su paso por el Congreso local, está más que cantado a ser la cabeza de manada del grupo legislativo de su partido, aunado a que es de los pocos morenos que concilia, dialoga, trata con la oposición… la muestra está en sus comparecencias, donde siempre es bien recibido y reconocido por los antagonistas de este sistema en el poder.
Al Jucopo Juan Javier Gómez Cazarín muchos lo ven como candidato natural por una Senaduría. El trabajo desempeñado en dos legislaturas tiene más que satisfechos a los altos mandos, desde el Palacio de Enríquez hasta el Nacional y ni se diga del afecto que le han tomado las corcholatas predilectas de este gobierno: Claudia y Rocío… Chío para el de Hueyapan.
Sin embargo, sí, hay que ponerle el “Pero” a Cazarín… ¿qué pasaría si Manuel Huerta Ladrón de Guevara fuera el ganón por el escaño? La ilógica nos dice una cosa: ¿Cómo verían a Juan Javier Gómez Cazarín, un moreno todo terreno, que gusta de hacer click con la gente, que es igual de barrio que el Temo Blanco, que lo mismo carga bultos de cemento que se echa unas rolas de Nelson Kanzela, como delegado de Bienestar? Acá dejo las opciones de cuatro cuates, amigos, compas, cercanos al círculo de Cuitláhuac.
Salvador Muñoz
Asesinan a un director de una escuela en la ciudad de Córdoba… la respuesta del Gobierno es fácil: era familiar de un líder Zeta, dice el Gobernador y todavía agrega: “van a decir que revictimizamos”.
En su papel de vocero de la Fiscalía, mismo que algunos medios presentes en las ruedas de prensa le adjudican al cuestionarlo en temas que son del espacio autónomo de la Fiscalía, responde sin empacho, porque supone que un Gobernador debe saberlo todo y responder a todo… lo que le conviene.
El mensaje es simple a la sociedad: si asesinaron al Director escolar es por su parentesco con un delincuente; luego entonces, “justifica” de cierto modo el homicidio.
II
¿Qué orilla a un hombre a arrojarse al vacío para acabar con su vida? A veces, estas historias trágicas de notas rojas ya no tienen continuidad. El asunto queda en una persona que decidió “escapar por la puerta falsa” y mañana será otra noticia lamentable que dé vuelta de hoja a sus tristes quince minutos que Warhol prometió.
¿Qué orilla a una mujer a ingerir veneno para acabar con su vida? Al igual que en el caso anterior, su historia ya está concluida y en el alivio del Gobernador, es un suicidio y no un feminicidio como dice que se manejó en algunos medios “que encubrieron” a Rogelio Franco Castán. Amnesia con Magnesia, pues.
Estos asuntos están resueltos para el Gobernador… quizás para la Fiscalía también… es totalmente irrelevante las circunstancias que orillaron a estas personas al suicidio.
III
Drogas, depresión, crisis emocional, situación económica, qué orilla a un hombre a cometer suicidio… y qué obliga a una mujer a segar su vida… entender sus circunstancias podrían explicarnos tantas cosas pero, por lo mientras, nos deja en claro qué tan mal están nuestros Servicios de Salud y de Servicio Social que están distantes de quienes se supone, tienen que ayudar, atender y sobre todo, detectar. Sí, me pueden decir que el Hogar debe ser la primera aduana, pero para ello, nuestros Gobiernos deben ofrecerles las alternativas obvias y seguras para acudir a ellos… Me explico con un ejemplo sencillo: cuántos delitos no se denuncian porque el ciudadano tiene la certeza que acudir ante las autoridades será más una pérdida de tiempo que seguridad de respuesta.
IV
El presidente López Obrador, hace poco, reafirmaba su compromiso de que su gobierno ha de dar a los ciudadanos, un sistema de Salud “mejor” que el que da Dinamarca. ¡Ya no igual! ¡Sino mejor! Bueno, nada más otro sencillo ejemplo: en los hospitales daneses, una de sus mayores preocupaciones es el combate del cáncer. Una vez que al paciente se le diagnostica algún tipo de tumor, no deben pasar más de 48 horas para que inicie el tratamiento…
El desabasto de medicamentos y en algunos casos hasta de médicos en México, es otro ejemplo que se puede ubicar a la perfección con una visita rápida al Google, por lo que el sueño danés todo indica que seguirá siendo un sueño guajiro.
V
Al final, haya muertos, suicidios, asesinatos, feminicidios, el Gobernador ha de responder siempre con “el gobierno anterior”, con “disminución de cifras”, con “mejores índices”, porque la violencia para él es estadística y política… ah y tengan cuidado con contradecirlo, con objetarlo, con refutarlo… porque en una de ésas, él resulte ser la víctima.
Salvador Muñoz
Hay una imagen que recuerdo de Pajarito volando a los tendidos y por otro lado, la cara de terror de José Ramón Fernández, el comentarista deportivo, asiduo visitante de la Plaza México… El toro al final fue sacrificado pero su popularidad trascendió no sólo las fronteras, sino también el tiempo, pues a 17 años de su hazaña, de volar del ruedo a los tendidos, se le sigue recordando.
En mi infancia me gustaba ver la historia de Ferdinand, toro de lidia que gustaba oler las flores antes que confrontar su ornamenta con las de sus demás compañeros de corral. Por supuesto, no era más que una mentira piadosa para los niños porque la realidad de las tardes del domingo contrastaba con ese cuento, que si no mal recuerdo, hace poco se llevó al cine.
Otra historia romántica de un Miura, fue la de Campanero… sí, de seguro más de una vez ha cantado el romance de ese toro enamorado de la luna.
Por allí está otra historia de un Campanero más, que no sé si se refieran al mismo… Al momento del parto, en una noche de lluvia, Capricornia, la madre de este becerro muere. El caporal toma al ternero y platica al dueño que Capricornia murió. El patrón entonces le cede el becerro a su caporal y éste le pone por nombre Campanero… ¿recuerdan el verso de la canción? “Y le puso Campanero el mayoral”.
Hay toros que han inscrito su nombre en la historia con sangre… Son muchos, pero sin duda es Islero el que es más conocido por haber cogido mortalmente a Manolete.
(Hace años vi en la tele a un torero, de cuyo nombre no me acuerdo, que tras haber sido embestido, mientras era llevado a la enfermería, daba instrucciones a las personas que lo atendían para que contuvieran la hemorragia o agarraran la femoral)
Aunque si de toros se trata, me quedo con Asterión. Una y otra y otra vez lo puedo leer con el mismo gusto que cuando lo tuve en mis manos la primera ocasión.
Precisamente hace más de una semana, leía por el mero placer de revivirlo, “La Casa de Asterión”, uno de los más bellos cuentos de Jorge Luis Borges.
Asterión es hijo de la reina Pasífae… y de un toro blanco, que según la mitología, fue un regalo al Rey Minos de Creta para que lo sacrificara en honor al Dios de los Mares, pero embelesado por la belleza del Toro, no lo hizo… y la reina también se enamoró del toro… han de imaginar entonces cómo es que surge Asterión, el minotauro… ¡y los cornudos!
En el cuento de Borges, Asterión vive en un laberinto, donde periódicamente son sacrificados hombres y mujeres en su honor (a manera de contenerlo en ese lugar).
Lo curioso es que Asterión no ve como tal, como un laberinto, su casa, para él es un palacio…
Bueno, todos estos cuentos “cornamentados” que acá les platico, los origina el secretario de la Negritud, Eric Cisneros Burgos, quien en un afán de no dar lugar a otro meme, otro chiste, otra burla, más que las que él mismo se genera, aparece en su oficina, sentado en su escritorio, con una cabeza de buey sobre sus hombros. Preciso: me refiero con “cabeza de buey” a una artesanía que él usa a manera de máscara.
¿Qué hace este funcionario? Habrá quienes vean en esa imagen un mensaje o quizás hasta un ritual, ya que por allí dicen que la Cabeza del Buey es parte de las tradiciones en Día de Muertos en El Higo, aunque habría que ver cuántos rituales hay en torno a las cabezas de toro o de bueyes, en aras de perpetrarse en el poder…
Hay quienes dicen que es la versión oscura del “¡Vamos con Tokio!” por el “¡Vamos con Toro!”
Permítanme dar un dato extra a esta serie de relatos: el caballo de Alejandro Magno era Bucéfalo porque cuenta la leyenda que el corcel era tan enorme que tenía una cabeza de buey, que es lo que significa su nombre.
Bueno, pues sin querer, al ponerse esa artesanía en hombros, el secretario de la Negritud hace una descripción gráfica de lo que ha hecho a lo largo de este sexenio por Veracruz, lo que hace en su oficina, lo que hace en su trabajo… ¡nomás se hace buey!
Salvador Muñoz
A la Oposición le urge definirse a la de ya porque es evidente, al menos en la percepción de muchos medios de información así como en ciudadanos, que Morena les “aventaja” en la carrera al 2024, tanto en el plano nacional como en la entidad veracruzana.
¿En qué consiste la percepción? En dos puntos:
El primero es que con cualquiera de las corcholatas que tiene Morena “gana” porque no tiene adversario enfrente; volvemos a lo mismo: sea en el ámbito nacional o en el que nos interesa: Veracruz.
El segundo es que sean o no, las elijan o no, en un alto porcentaje del ciudadano y de la oposición, las figuras de Morena para contender por el 2024 por la Presidencia y por la entidad jarocha, tienen nombre, rostro, cuerpo… son tangibles.
Ahora, cuando se habla de Oposición, se abarca a la alianza PAN-PRI-PRD así como Movimiento Ciudadano.
Si nos enfocamos en la primera fuerza, por el PAN hay que reconocerle a Julen Rementería su interés en hacerse notar, en ser voz crítica, en alzar la mano constantemente para que el ciudadano lo vea como una opción… porque su partido, todo indica que no.
En el caso del PRI, son tantos los citados que a la vez se vuelve ninguno. Están los Yunes, Héctor y Pepe; citan a Anilú Ingram; igual mencionan a Juan Manuel Diez Francos, pero se vuelven esfuerzos aislados…
Se entiende, son respetuosos de los tiempos, de las formas, del fondo, pero al parecer no se han dado cuenta contra quién están jugando… ellos apuestan al “fair play” pero tienen enfrente a quienes mandan a la chingada con la mano en la cintura a las instituciones, a los códigos, al buen comportamiento… a las leyes para hacer su ley.
En Movimiento Ciudadano, hay de dos: Si no es Dante Delgado el que aparece, es Sergio Gil Rullán; alguna vez se pensó en Ruth Callejas, pero se fue apagando esa posibilidad; alguna vez se pensó en José Manuel del Río Virgen, pero al parecer, no se atrevió… En este caso, pues, a menos que nos dé una sorpresa el partido naranja, todo indica que el candidato puede ser Dante o Sergio… no creemos que se vayan a aventar la puntada de no participar como en el Estado de México.
Centrándonos en la entidad, ¿cuáles serían los beneficios de una definición en estos momentos? Una muy simple: destapar al tapado para irle poniendo rostro, cuerpo, nombre a la opción.
El motivo de la urgencia de una definición es porque en estos momentos, al menos en Veracruz, se va forjando una idea en el ciudadano mezcla de conformismo y resignación: que el que llegue o la que llegue, no sea tan pendejo como el que está. Es decir, la idea de Morena de sembrar un triunfalismo sin elecciones, va creciendo, ya dio tallo… porque la Oposición no le da certeza al ciudadano de opciones porque están esperando los tiempos, cuando es precisamente lo que no tienen porque enfrente, son gandallas.
Así, en términos coloquiales, bien podríamos decir que a estas alturas, a la Oposición, sea PAN-PRI-PRD o Movimiento Ciudadano, le falta barrio… y definirse a la de ya.
Salvador Muñoz
Con excepción de Marcelo Ebrard, el resto de las corcholatas vino a Veracruz en una especie de “exhibición de músculo” donde les proporcionaron de todo… desde panistas a priístas, y hasta el acarreo infame de empleados sometidos al yugo de Unidos Todos, a los que mandaron a colgar lonas y echar porras.
Claro, hay empleados que lo hacen por el placer de la rémora, para ver qué pescan del pastel que se comen en Sefiplan, pero hay otros a los que les cuesta no sólo poner de su bolsillo el viaje, gasolina, alimentos, sino horas/calidad lejos de la familia…
Muy independiente de si toda la fuerza del Estado es a favor de Claudia Sheinbaum; o de si Monreal cuenta con el apoyo de los Yunes azules; o si le faltaron al respeto a la investidura de Adán Augusto; las otras realidades son las que deberían preocupar al ciudadano o partido que no simpatiza con la Cuarta Transformación:
La primera realidad es que en estos momentos, Morena cuenta con el poder para movilizar al número de personas que se requiera para hacerle el caldo gordo a la corcholata de su preferencia… insisto: habrá quienes lo hagan por gusto, pero hay a quienes “obligan” a hacer acto de presencia a estos eventos o a cualesquier otros donde desquiten la “oportunidad” de estar trabajando en la Transformación de la Entidad…
Es claro que en esta realidad, sea cual sea la corcholata de su predilección, de un modo u otro, expuso el músculo, la fuerza, que tiene cada una de ellas… con excepción de Marcelo Ebrard. Ésa es la primera realidad: la Fuerza de Morena… con cargo al erario.
La segunda realidad es que con la primera, Morena opaca a la Oposición en cualquiera de sus pretensiones por aparecer, destacar o hacer pronunciamiento, sea a través de sus dirigentes de partido o de sus “suspirantes” a una candidatura. ¡Cómo han de estar las cosas en la Oposición, que hace más ruido Miguel Ángel Yunes Linares entre tiburones que cualquiera de los que citen que pretendan ir por la candidatura al 2024!
La tercera realidad es como para reforzar la primera y segunda: el recibimiento que el Gobernador Samuel García Sepúlveda le da en el nuevo Nuevo León a la corcholata que lleva delantera en las preferencias, Claudia Sheinbaum… sí, me pueden decir que se trata de diplomacia, de cortesía, de política, pero de cierto modo como que contrasta con lo que hace Samuel y lo que dice Dante… algo así, pero en escala Aldea, fue lo que pasó con Ruth Callejas y Bola 8: La diputada naranja se le va con todo al secretario de Gobierno por el asunto de la violencia política de género que acusa la primera; al día siguiente, aparece la diputada Maribel Ramírez Copete en las oficinas del secretario de Gobierno trabajando en coordinación con Bola 8 en beneficio de los ciudadanos, sin distingo de colores o partidos…
Sí, las cosas no pasan por lo que son, sino por lo que parecen… y en Movimiento Ciudadano son muy dados a jugar con Baltazar Gracián…
Y de refilón, la Realidad de la Oposición, como para reforzar la Tercera Realidad, pero ahora en lo que sucede en el PRD…
Muy aparte de la queja de la hija de Rogelio Franco sobre la desmedida fianza que le piden a su padre para salir en libertad, estuvo esa indirecta hacia el PRD que entrecomillo: “Necesitamos un PRD que luche por las causas de la sociedad no un PRD alejado de la realidad social y entregado al gobierno; necesitamos un PRD con voz en todos los niveles de la sociedad, un PRD que aporte al debate político”.
En resumen, las corcholatas presumieron su músculo entre ellas, pero a la sociedad, al ciudadano, a la oposición, le plasmó un escenario que pone en duda a muchos de qué tan preparados están PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano para lo que se viene en Veracruz.
Parlamento Veracruz
Juan Javier Gómez Cazarín.
Dos cosas quedaron muy claras este sábado en Coatzacoalcos. La primera, que en México y en Veracruz es tiempo de las mujeres. Y la segunda, no menos importante, que Veracruz, definitivamente, es territorio Claudia.
Quien no lo esté registrando así se está equivocando por mucho.
Nuevamente vimos juntas a Claudia Sheinbaum y a Rocío Nahle. Las vimos como son ellas: brillantes, seguras, empoderadas, dueñas de la situación, lideresas indiscutibles, convencidas y convincentes.
Mujeres de la Cuarta Transformación comprometidas con la necesidad de continuarla muchos años más y plenamente capaces de encabezar, ellas mismas, esta continuidad. Mujeres con resultados a favor de la Nación, cumpliendo a cabalidad la encomienda que se les confió. La Ciudad de México bien gobernada, la Refinería Olmeca.
Pero sobre todo, vimos a la gente de diferentes lugares de Veracruz volcarse a favor de sus mensajes de aliento y compromiso. Se los platicaba el año pasado cuando fui al Informe de Claudia al Auditorio Nacional. Es una emoción colectiva difícil de explicar, una especie de fiesta, parecida a la de un estadio de futbol que celebra a su equipo favorito. Se ve en los rostros, se escucha y se siente en el ambiente.
Con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez como anfitrión de lujo, las dos mujeres que encarnan el futuro de México y Veracruz se reunieron con miles de personas en el corazón de Coatzacoalcos. La equina frente al parque y la famosísima paletería Zamora.
En una de las plazas emblemáticas del morenismo, donde Rocío Nahle fue electa diputada federal en el 2015, se ratificó un compromiso mutuo entre estas dos admirables mujeres y Veracruz.
Y bien dijo Cuitláhuac: estamos en la calle porque el Parque nos queda chico. A lo que Rocío agregaría: en la calle nació el movimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador y en la calle lo continuamos.
Lo he dicho antes. Estamos viviendo un momento histórico. Lo del sábado en Coatzacoalcos fue un capítulo más. No hay dudas, ya sabemos quiénes son: son Claudia y Chío.
Y por si algo le faltaba a mi sábado para ser perfecto, mis Águilas del América le ganaron 3 a 1 al Cruz Azul. Este sábado vamos contra Pumas y yo estoy a la espera de que más amigas y amigos apuesten conmigo juguetes para darles una sorpresa a los más niños posibles el 30 de abril. Hay por ahí un seguidor de Pumas cuyo nombre empieza con C de Cuitláhuac que seguramente no se va a echar para atrás.
Salvador Muñoz
Sigo sin entender cómo es que los seguidores de Javier Herrera Borunda creen que Morena les ceda una senaduría para el cachorro de Fidel Herrera Beltrán, digo porque en el partido en el Poder, tranquilamente hay mínimo cuatro varones que pudieran decirse “merecedores” de la candidatura, como podría ser Zenyazen Escobar García, titular de la SEV; o bien, Juan Javier Gómez Cazarín, diputado y presidente de la Jucopo en el Congreso local; el secretario de Promoción de Imagen (su imagen), Eric Cisneros Burgos; Manuel Huerta Ladrón de Guevara, delegado de Bienestar.
Cada uno de estos cuatro personajes, de un modo u otro, trabajan a lo largo y ancho del Estado no sólo con militantes y simpatizantes de Morena, sino también con personas que bien pueden tener afinidad con algún otro partido o no, lo que les da hasta cierto punto lo que se conoce como “Baño de Pueblo”.
Por supuesto, en donde apuestan las canicas los seguidores de Javier Herrera, es en la suposición política que marca que la candidatura por la Gubernatura así como las del Senado son decisiones que se toman en el Palacio Nacional, y entonces allá, con los buenos oficios que el Güero Manuel Velasco Coello tiene, le haga el favor el Presidente en pos de su empleado.
La supuesta candidatura implicaría que por el lado de Morena, quien fuera la candidata, tendría que hacer la chamba para Javier, quien sólo se conoce por el apellido del padre, porque trabajo por Veracruz, nada.
Y si a ello se le suma el “choucito” que acaba de hacer el PVEM en Veracruz de sacar a la única dirigente mujer de un partido en la entidad, para poner a quien no le salieron las cuentas y está bajo la sospecha de que “se llevó al baile” los recursos del Verde, como que no cuadra ese “supuesto” apoyo que el partido da a las mujeres ni tampoco en la transparencia de su quehacer político.
Pero hay que ver también el papel de los otros morenos, los que citamos al principio. Creo que a todos nos queda claro que ni Zenyazen, Bola 8, Cazarín, se llevan de piquete de ombligo con el Presidente como es el caso de Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Manuel es un viejo lobo de mar, con colmillo retorcido, con experiencias legislativa y política que le permiten no caer en el ridículo con sus declaraciones ante los medios, como uno de los antes citados…
Y si bien es cierto que Manuel le tira a la Gubernatura, en una de ésas su tirada es apostarle a una para llevarse la otra.
Creo que a todos nos queda claro que en política y más en los tiempos de la Cuarta Transformación, no hay imposibles. No es nada nuevo ni un invento de Morena premiar la vulgaridad sobre el arte y en una de ésas, le concedan al hijo de Fidel Herrera una pluri…
Y mientras se “disputan” las candidaturas a la Gubernatura y al Senado, es seguro que ya haya quien esté trabajando por ocupar, en una de ésas, la chamba que dejará Manuel Huerta… pero de eso, hablaremos en otra ocasión.
Salvador Muñoz
La justificación inmediata que me salta para bajar el requisito de edad para ser diputado, es darle voz a un sector mayoritario de nuestra sociedad.
Otro caso es que siendo los 18 años los considerados “mayoría de edad” no se reflejara en el quehacer político (más que en el derecho de votar) lo que biológicamente se reconoce en lo jurídico como “edad adulta”.
En algunos equipos profesionales de fútbol donde jóvenes menores de edad destacan, uno de los requisitos que se tienen para poder jugar en las grandes ligas, es continuar estudiando y culminar una carrera… el dato viene a cuento porque se supone que ahora, con la reforma que se aprobó en nuestra Cámara de Diputados, habrá jóvenes que arañen los primeros semestres de una carrera y que de acaso ganar una curul, “las múltiples actividades” en que se ven envueltos nuestros representantes populares, podría llevar a truncar sus estudios. Pecata Minuta! Nomás las ganas de chingar! Ya que a nuestra Constitución solo le interesa que estos personajes, nuestros representantes populares, sepan leer y escribir, mientras que a los partidos nomás que sepan levantar la mano cuando así se les dicte.
Una cosa que preocupa a los ciudadanos que atendieron esta reforma, es la responsabilidad que conlleva ser diputado a los 18 años…
Lleva un poco al melodrama esta posición porque baste observar qué diputados tenemos y hemos tenido, mayores a los 21 años, que están muy lejos de sostener la tesis de que “entre más adulto, más experiencia” pero que se acerca más a la de “entre más viejos, más pendejos”.
Pero atendiendo que los jóvenes son un sector mayoritario en nuestro entorno social y que por lo mismo deberían de tener una voz que los represente en la tribuna más importante de nuestro país, creo que antes de pensar en darles la oportunidad de ser diputados desde los 18 años, nuestros legisladores deberían haber definido qué es la “Mayoría de Edad” pero en términos de responsabilidad. A los 18 años, muchos “mayores de edad” están bajo la tutela de sus padres, viven bajo su techo, se alimentan de lo que les proveen, se visten con lo que les suministran y estudian si bien les va, con el apoyo de sus tutores… y hablamos en positivo, de aquéllos que tienen la oportunidad de aspirar a estudios…
Sí, me pueden decir de qué me espanto si hay gobernadores que llegaron al poder viviendo en casa de sus papis…
El asunto es si con estos mínimos detalles que aquí nos encontramos, es evidente que para nuestros legisladores es más importante que nuestros jóvenes arriben al poder antes que prepararse… total, la representación popular lo permite.
Salvador Muñoz
Delfina a veces me parece una candidata gris, opaca, sin la gracia necesaria que reclama La Bamba, quizás producto de su cuestionado trabajo como presidenta municipal de Texcoco, tras ser expuesta como “rasuradora de sueldos”; pero hay que reconocer que quienes llevan su campaña electoral, han entendido que de ese sombrío perfil de su cliente es posible sacar brillo.
Hay dos puntos que llaman mi atención para que me concentre en Delfina y no en Del Moral.
El primero es la intensa campaña de posicionamiento que al menos en la radio, escucho. El mensaje trata de una serie de encuestas de distintas casas de medición, así como de periódicos, donde tras dar el nombre del medio, se exponen los resultados donde todos coinciden en la clara ventaja de Delfina Gómez sobre Alejandra del Moral.
Sabemos que las encuestas no ganan elecciones porque su papel es otro y en este caso, generar un efecto de triunfalismo arrasador sobre su contrincante; que desde la campaña, la gente vea derrotada a Del Moral y de paso, hacer ver a Morena con el anuncio de este triunfo en quizás la última joya de lo que fue la corona del PRI, como un partido invencible con miras al 2024.
Hay que recordar que Delfina Gómez irá por segunda ocasión como candidata por la Gubernatura del Estado de México. Hace seis años, en medio de audio-escándalos, cabezas de marranos y amenazas, Alfredo del Mazo, el último vestigio del Grupo Atlacomulco, triunfaba.
El segundo punto de atención es que el equipo de campaña de Delfina hace de ésta una persona más sencilla, más sensible, más empática, más compasiva, ¡con un michi!
Vamos por partes.
La maestra Delfina es soltera sin hijos, aunque eso sí, su spot de presentación es un palmarés político donde dice que ha gobernado Texcoco, que ha sido diputada federal, delegada de BIenestar, titular de la SEP y Senadora, todo eso, en un lapso de diez años. Y de colofón a su carta de presentación, ¡tiene canhijos y gathijos! Puede que suene absurdo para muchos, pero también para muchos, quien adopta animales en estado de indefensión transmite una carga de datos inmensa de su personalidad. Y para rematar, en los espectaculares, la Maestra aparece con un michi!
Insisto… En lo que va de campaña, Delfina lleva ventaja sobre Alejandra con estos dos tiros de precisión: el político, por el lado de “las encuestas ganadoras” y el empático, por el lado de los lomitos y los michis…
Y sí, hay quien dice que ya Delfina ha de competir sin el efecto AMLO… cierto; pero también se debe de tomar en cuenta que ahora competirá con la sartén por el mango, como cuando ganó la senaduría… con el Poder de su lado.
Salvador Muñoz
La falta de empatía, así como la ausencia de tacto político y aun con esos cuatro años de curva de “aprendizaje”, hacen ver más a un moreno encubriendo a otro moreno, más que a un Gobernador entendiendo el quehacer político de su cargo… ¿qué chingaos tiene que opinar sobre un asunto de competencia ministerial y/o municipal como es el caso del regidor Sebastián Cano Rodríguez?
En el momento en que le hacen la pregunta con respecto a las acusaciones que hay en contra del edil porteño por acoso y abuso sexual, tan fácil que es separar los asuntos del Estado de los Judiciales y encauzar las dudas hacia la Fiscalía General del Estado o al Puerto de Veracruz con el secretario del Ayuntamiento , pero no… ¡a huevo quiere ser el ajojonlí de todos los moles!
Hablan de 16 señalamientos y cuatro denuncias penales pero él quiere las pruebas contra el Regidor porteño… ¡vamos! en otras palabras: apuesta al papel de inocente de su compañero de partido antes que en las palabras de las víctimas… sí, en plural: las víctimas. Insisto: tan fácil como era decir “esperemos que la Fiscalía dictamine si hay motivos para llevar a proceso al presunto y esperar la resolución en un juzgado…”, pero no…
Mientras, Belem Palmeros Exsome anunciaba que vía el OPLE, ya el regidor se había quejado y a la vez solicitado que no volviera a tocar el tema ni la regidora ni algunos medios de comunicación, como Notiver… sí, algo así como coartar la Libertad de Expresión y más en un caso de interés público, porque no es cualquier hijo del vecino el señalado, sino un representante popular, un servidor público, un funcionario…
Acá lo pusimos hace varios días: ojalá las autoridades ministeriales atendieran pronto el caso donde se involucra a Sebastián Cano porque al volverse un tema público, es del dominio público y el Pueblo Bueno y Sabio no ve a un Presunto… califica, juzga y sentencia.
Agregue que si el tema lo tocó Belem es porque es muy seguro que conociendo su activismo, las víctimas de Sebastián se hayan acercado a ella, que entiende de la defensa de las mujeres y también, sabe de las Leyes…
En pocas palabras, si Sebastián tiene quién lo defienda en la figura del Gobernador, queda claro que las veracruzanas, víctimas de un agresor, también tienen quién las defienda en la figura de Belem Palmeros…
Video Portada
Buscador
Clima
LoSINfiltrados
Lo detienen ministeriales por codo
De nueva cuenta Cuauhtémoc Velázquez Martínez, se vio envuelto en un escándalo y es que este lunes 10 de febrero, elementos de la Policía Ministerial, llevaron a cabo el cumplimiento de... Read more
Hits:635
Arranca la madre de todas las batallas en el PAN
Xalapa, Ver.- Hoy se registran las dos fórmulas para dirigir el CDE del PAN. Ambas se culpan de "detalles detrás de sus aspiraciones", pero ninguna habla de la unidad partidista…