3

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
A+ A A-

Yhadira Paredes  

Xalapa, Ver.- Ante las manifestaciones de taxistas en la entidad veracruzana, el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso local, Juan Javier Gómez Casarín se pronunció por establecer mesas de trabajo para analizar un posible ajuste de tarifas, pero poniendo sobre ellas el bien del pueblo en general.  

El legislador, coordinador de la bancada de Morena reconoció que tras la pandemia por el Covid19, el gremio transportista resultó muy afectado y ahora deben cumplir con la revista vehicular.  

“Hay quienes quieren sacar raja política de estas situaciones, no piensan en el bienestar del pueblo, yo te puedo asegurar que el Gobernador está pensando en ambas partes y lo mismo hacemos en el Congreso del Estado”, consideró.  

Asimismo, calificó como normales las manifestaciones de cara a los tiempos electorales, la cuales pueden generar o restar votos a los partidos políticos, pero se pronunció por el diálogo.  

Gómez Cazarín destacó que si bien los trabajadores del volante se manifestan para obtener una regularización de las tarifas, los usuarios lo hacen por modernización de los vehículos, hay vehículos que están dando servicio desde el 2010.  

Finalmente, insistió en el diálogo y seguir trabajando con el gremio de taxistas.  

Publicado en Congreso
Leer más ...

Xalapa, Ver.- El diputado José Magdaleno Rosales Torres presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo relativo a la participación de distintas instancias estatales, secretarías y organismos autónomos, en la determinación de la calidad de los servicios hídricos en el municipio de Medellín de Bravo.

Dicho anteproyecto plantea un exhorto de este Congreso al Ayuntamiento de Medellín de Bravo, a las secretarías de Salud y de Medio Ambiente, a la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, a dependencias del Gobierno del Estado, a la Comisión Nacional del Agua y al Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para que, en el marco de sus respectivas atribuciones, presenten a esta Soberanía, por separado y a la brevedad, un informe en el que se determine la viabilidad y eficiencia del servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento y disposición final de aguas residuales que presta Urbanizadora Medellín, S. A. de C. V., en los fraccionamientos Puente Moreno y Lagos de Puente Moreno, ubicados en dicha municipalidad.

El legislador representante del Distrito XVII de Medellín explicó que, al involucrar a las instancias mencionadas, busca que con la información que éstas proporcionen, previo análisis que ejecuten, señalen si este servicio se brinda en condiciones óptimas y con base en estándares de calidad, es decir, “que nos indiquen si técnica y financieramente es factible, y también para tener la seguridad de que realmente se están protegiendo otros derechos humanos tan elementales como son la salud y el gozar de un medio ambiente sano. De igual forma, se pretende tener datos que ayuden a identificar si la concesión emitida por Conagua, hace casi 19 años, reúne los requisitos legales y también para conocer detalladamente si la empresa está acatando o no las obligaciones previstas en el título que la avala”.

Añadió que el Orfis llevaría a cabo una auditoría integral a la concesionaria en razón de que ésta recibe recursos al cobrar, de hecho, tarifas excesivas, por el pésimo servicio que presta. “En un extracto de las declaraciones del proyecto de Convenio de Colaboración que el Ayuntamiento de Medellín de Bravo intenta suscribir con Urbanizadora Medellín, S. A. de C. V., se especifica el acuerdo de ambas partes para que los ingresos que se obtengan en la prestación de los servicios tengan la naturaleza de fondos públicos y, agregan: ‘es necesario que se depositen a la cuenta de un Fideicomiso Público’”.

Este anteproyecto fue turnado a la Junta de Coordinación Política para el trámite respectivo.

Publicado en Congreso
Leer más ...

Xalapa, Ver.- Con el objeto de lograr una procuración de justicia expedita, investigación con diligencia de los delitos de violencia de género, en especial los de connotación sexual, garantizando a las mujeres víctimas su acceso rápido, transparente y eficaz a la justicia, la diputada Verónica Pulido Herrera, propuso que el Congreso del Estado emita un exhorto a la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) a fin que gire instrucciones a los servidores públicos a su cargo para que cumplan con su trabajo, compromiso y responsabilidad.

Durante su intervención en la quinta sesión, la legisladora dijo que actualmente los índices de violencia contra las mujeres han incrementado considerablemente, en especial aquellos en lo que se ve involucrado los estereotipos de género, vulnerando derechos humanos consagrados en la Carta Magna estatal.

Servidores públicos y autoridades en la materia son los encargados de hacer respetar, proteger, promover y garantizar derechos de las mujeres, indicó la diputada, quien añadió que no debe permitirse a dichas autoridades ser ineficientes en su labor.

“Esa justicia plena es una deuda pendiente del Estado con las mujeres; no queremos por nada, presenciar esos amargos escenarios, en que las mujeres, tras padecer y haber sido víctimas, no tienen respuesta a sus denuncias o que las carpetas de investigación fueron integradas indebidamente”, enfatizó.

En este sentido, explicó que la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado en su artículo 30, faculta a su titular para girar instrucciones generales o especiales a los servidores públicos de dicho ente, para el mejor cumplimiento de sus funciones y prestación del servicio; además de promover las acciones pertinentes para la expedita procuración de justicia.

Finalmente, puntualizó que la lucha de las mujeres por visibilizar las violencias de género lleva muchos años y se ha logrado la creación de leyes e instituciones para prevenirla y erradicarla. La autoridad tiene el deber de actuar conforme a sus facultades; “no debe permitirse que ocurra dilación de las investigaciones e inacción de la autoridad, lo que podría causar incertidumbre, o bien, inhibir la cultura de la denuncia”, concluyó la diputada Pulido Herrera.

Publicado en Congreso
Leer más ...

Yhadira Paredes 

Xalapa, Ver.- Para este periodo vacacional de Semana Santa se prevé la llegada de, cuando menos, 2 millones de visitantes en el territorio veracruzano y una derrama económica muy importante, estimó el titular de la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR), Iván Martínez Olvera. 

Indicó que se prevé que los números se superen como ha ocurrido en los recientes eventos de Cumbre Tajín, con relación al año inmediato anterior. 

“Para esta Semana Santa tenemos una expectativa muy alta, la verdad es que venimos trabajando muy fuerte en todo el ámbito turístico para el estado. Está creciendo de manera significativa, entonces para Semana Santa tenemos proyectado más de 2 millones de visitantes, una derrama económica muy importante, seguramente lo vamos a superar, pero vamos a esperar, con 2 millones 200 mil visitantes superamos con mucho los records anteriores”. 

El funcionario estatal recordó que Veracruz obtuvo 2 de 7 galardones por los que competía en el reciente Tianguis Turístico que se llevó a cabo en la Ciudad de México, lo que es ejemplo de lo que se ha ido creciendo en la entidad en materia turística. 

“Estos dos distintivos que recibimos a nivel nacional son de 7 postulaciones, llevamos dos premios y aquí recordar que en la entidad se otorga el Galardón Turístico “Mi Veracruz” y eso impulsa a los prestadores de servicios a seguir garantizando mayor número de destinos turísticos”.

Publicado en Congreso
Leer más ...

Yhadira Paredes 

Xalapa, Ver.- El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso Local, Juan Javier Gómez Cazarín aseveró que serán respetuosos de la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno a la violación de la suspensión otorgada al Tribunal Estatal de Justicia Alternativa. 

Luego de que se diera a conocer que la Suprema analizará si el Congreso del Estado y el Gobierno del Estado violentaron la suspensión otorgada en la controversia constitucional 266/2022 que determinará si la extinción de dicho tribunal fue legal.

De acuerdo a la resolución ambos poderes tienen un plazo de 15 días para dejar sin efectos los actos violatorios, ofrecer pruebas o podrían ser sujetos de sanción. 

Cuestionado al respecto, Gómez Cazarín dijo que “hemos estado contestando, está el juicio allá en la Suprema, yo sigo asistiendo, no hay todavía una definición, vamos a esperar a lo último, hemos sido respetuosos de las instancias”.

El Legislador afirmó se respetará la decisión de los magistrados de la SCJN, pues no tienen porque alterarse o enojarse, pero pidió esperar a que ellos dictaminen. 

Sobre el oficio que se envió de parte de la Suprema, sostuvo que esperarán esos 15 días, además de que destacó no conoce la notificación, pero una vez que la tenga se pondrán a trabajar en ella. 

“Respetaré lo que diga la Suprema respetaremos lo que diga la Suprema”, finalizó. 

Publicado en Congreso
Leer más ...

Yhadira Paredes 

Xalapa, Ver.- Alcaldes que tengan observados recursos federales por parte de la Auditoría Superior de la Federación tienen “mucha chamba”, aseguró el diputado local, presidente de la Comisión de Vigilancia en el Congreso local, Rafael Fararoni Magaña. 

Y es que, hay que destacar que la ASF dio a conocer en su informe que Veracruz fue observado en casi dos mil 900 millones de pesos, de los cuales, al menos, mil 600 corresponden a recursos destinados a los ayuntamientos. 

Fararoni Magaña exhortó a los ediles a atender las observaciones, aunque consideró que en muchos de los casos esta falta de comprobación se debe a ignorancia de la ley. 

“Tienen chamba en auditar y aclarar, tanto la Auditoría (ASF), como el ORFIS tienen la responsabilidad de auditar los recursos que los veracruzanos ocupan y al igual que salió con el ORFIS, decirles a los alcaldes con pendientes que tienen chamba y ojalá se aclaren esos recursos”.

Entrevistado previó a la presentación de las actividades del Primer Viernes de Marzo en Catemaco, consideró que estas observaciones se debe a una falta de capacitación de las autoridades municipales. 

“Yo creo que sí es falta de capacitación, ahorita el ORFIS está intentando dar muchas capacitaciones, ver que no haya funcionarios públicos que no hayan aclarado el uso de los recursos, no toman en cuenta que hay un órgano que los fiscaliza y quieren hacer todo de última hora y contra reloj”. 

Finalmente, no descartó que algunos alcaldes ignoren la ley o no le den la importancia que requiere seguir los lineamientos o reglas de operación del uso de recursos federales.

Publicado en Congreso
Leer más ...

Yhadira Paredes 

Xalapa, Ver.- El Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) debe aclarar por qué Yalila Leal Castellanos es proveedora del ORFIS, a pesar de ser la esposa del contralor interno Emmanuel Vázquez Jiménez, advirtió el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso local, Juan Javier Gómez Cazarín. 

Cuestionado sobre la denuncia que ha presentado el ORFIS en contra de varios ayuntamientos por no haber solventado las observaciones hechas a su cuenta pública, el legislador acusó que se hacen denuncias a modo. 

“Que el contralor interno haga su trabajo, ha dejado mucho que desear porque hace tipo de denuncias a modo, nosotros estamos pendientes de que haga la aclaración de por qué su esposa ha recibido contratos del Orfis, dos o tres pesos, es tráfico de influencias y no se puede dar en una institución o en un órgano autónomo”. 

El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local aseveró que actuarán como se debe y vigilarán que se haga bien el trabajo de fiscalización, pues los ciudadanos están cansados de que en algunos ayuntamientos se lleven hasta la mesa. 

SE REVISA EN SUPREMA CORTE DECISIONES SOBRE 

REFORMAS 

Por otra parte, el diputado de Morena informó que hace unos días estuvo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), toda vez que hay incertidumbre sobre algunas iniciativas presentadas y aprobadas en el Congreso veracruzano y que han sido devueltas o rechazadas por los magistrados. 

“Han sido regresadas por el sistema nuevo que está haciendo la Suprema sobre las consultas, pero también explicamos que el Congreso no tiene presupuesto para hacer una consulta a cada rato. Ustedes saben que la geografía de la entidad es extensa, desde Coatzacoalcos a Huayacocotla, pero estamos buscando una solución para evitar este tipo de situaciones”. 

Sobre si buscarán capacitación, dijo que se adecuará un plan de trabajo, por lo que se seguirá visitando la Suprema Corte para trabajar coordinadamente con ellos. 

Finalmente, aclaró que no todas las iniciativas son de Morena, pues también se han presentado del PRI y PRD.

Publicado en Congreso
Leer más ...

Karla Méndez
Xalapa, Ver.- El diputado local Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) Juan Javier Gómez Cazarín, hizo un llamado al Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) para que se siga ajustando en la administración de los recursos, ya que se hay posibilidades de ampliar el presupuesto.

El legislador, recordó que el ORFIS tuvo una ampliación presupuestal de aproximadamente 50 millones de pesos, con lo cual deberá realizar la nueva revisión de la cuenta pública.

La titular Delia González Cobos, dijo que necesitaba más personal y por lo menos el doble del presupuesto, para poder operar, el ORFIS tiene un presupuesto anual de 194 millones de pesos.

"Le pedimos ahí que nos ayude con la administración y el buen uso de los recursos. Estoy seguro que lo hace, que siga manteniendo el orden y una administración acorde a lo que está manejando el Órgano Fiscal del Estado de Veracruz".

Después de la serie de conflictos que dijo no se pudo ocultar que hubo, ha mantenido diálogo y conciliación con la titular del ORFIS para llegar a buenos términos, pues el objetivo es evitar que sigan actos de corrupción en los Municipios, como era anteriormente.

En cuanto a los resultados de la nueva cuenta pública 2021, Gómez Cazarín adelantó que esta semana se reunirá con los integrantes de la comisión de Vigilancia, previo a las comparecencia de los órganos autónomos.

Publicado en Congreso
Leer más ...

Karla Méndez

Xalapa, Ver. - El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Juan Javier Gómez Cazarín, aseguró que, aunque no hay suficientes pruebas para formar un concejo municipal en Sayula de Alemán, se podría intervenir la tesorería.

En entrevista, el legislador reiteró que el Congreso es un sitio para conciliar, no obstante, el conflicto entre ediles y la alcaldesa, ha persistido durante varios meses.

"Si no llegan algún acuerdo, vamos a tener que intervenir la Tesorería, para que haya una buena administración de los recursos financieros en el municipio de Sayula de Alemán".

En ese sentido, Gómez Cazarín, dijo que desde que inició la administración de Sayula y se presentaron los problemas entre la alcaldesa Lorena Sánchez Vargas y el cuerpo edilicio trataron de conciliar, sin poder lograrlo, pero al momento, ya hay denuncias entre ediles.

"Le hicimos la invitación a los regidores de que, si había alguna denuncia, la presentaran ante la Fiscalía, aquí lo que hacemos nosotros es conciliar y que lleguen a buen término, pero es un problema que tienen ya de varios meses allá en Sayula de Alemán y los únicos afectados son los ciudadanos y ciudadanas".

Hizo mención de que personalmente, ha atendido a los regidores, y la alcaldesa Lorena Vargas, también tiene las puertas abiertas para que a través del diálogo, puedan resolver los conflictos.

Recalcó que lo importante es, atender al pueblo de Sayula y que se les otorguen los servicios que merecen.

Finalmente, descartó que, como citaron algunos columnistas, busque ser candidato a la Senaduría por Veracruz en el próximo proceso electoral; en ese tenor respondió que primero resolverá el conflicto de Sayula de Alemán porque para eso le paga el pueblo.

Publicado en Congreso
Leer más ...

Karla Méndez

Xalapa, Ver.- Del martes 24 al viernes 27 de enero, se realizarán las comparecencia de los organismos autónomos ante el Congreso del Estado, esto luego de que concluyera el pasado mes de diciembre la glosa del IV informe del Gobierno del Estado.

La Fiscalía General del estado (FGE) a cargo de Verónica Hernández Giadáns dará inicio el próximo martes 24 de enero en punto de las 11:00 horas.

Mientras que el miércoles 25, comparecerá la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Delia González Cobos a las 11:00 horas.

Para el jueves 26 de enero a las 17:00 horas, se tiene contemplada la comparecencia de la comisionada Presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Naldy Patricia Rodríguez Lagunes.

Y el viernes 27 de enero comparecerá la Comisión Estatal de Atención y Protección al Periodista (CEAPP) cuyo presidente es el periodista Silverio Quevedo Elox a las 11:00 horas y ese mismo día a las 17:00 horas la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que preside Namiko Matzumoto Benítez.

Publicado en Congreso
Leer más ...

Video Portada

Buscador

Clima

El tiempo - Tutiempo.net

LoSINfiltrados

Lo detienen ministeriales por codo

De nueva cuenta Cuauhtémoc Velázquez Martínez, se vio envuelto en un escándalo y es que este lunes 10 de febrero, elementos de la Policía Ministerial, llevaron a cabo el cumplimiento de... Read more

Hits:635


Template Design © VERANET Templates | SINFILTRO NOTICIAS. All rights reserved 2019.